Educación Física

PRESENTACIÓN

En el siguiente espacio compartiremos información general relevante del Área de Educación Física.

La Educación Física, como disciplina pedagógica, pretende ayudar y orientar al alumnado a que se forme en todos los ámbitos de su personalidad a través del cuerpo y el movimiento.

Por lo tanto, los objetivos de la asignatura no serán tan sólo motrices y relacionados con la práctica en sí, si no que abarcarán aspectos tan importantes como los que se pueden observar en la siguiente imagen:

BLOQUES DE CONTENIDO

Bloque 1. Salud y calidad de vida.

Bloque 2. Condición física y motriz.

Bloque 3. Juegos y deportes.

Bloque 4. Expresión corporal.

Bloque 5. Actividades físicas en el medio natural.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Por medio de la información obtenida a través de los instrumentos de evaluación se calificará cada Unidad Didáctica con los siguientes porcentajes en cada uno de los contenidos de la misma:

 

NIVEL / CONTENIDOS CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
1º ESO 30 % 40 % 30 %
2º ESO 30 % 40 % 30 %
3º ESO 30 % 50 % 20 %
4º ESO 30 % 50 % 20 %

Finalmente obteniendo la nota media de las U.D. de un trimestre, se alcanzará la nota final en dicho periodo.

Para los alumnos y alumnas que en alguna U.D. se encuentren exentos de forma total o parcial (será necesario el correspondiente parte médico), podrán ser modificados los porcentajes antes mencionados, empleando distintos instrumentos y procedimientos (consensuados en reunión de Dpto.), pero como regla general, el porcentaje procedimental se unirá al conceptual.

Para los alumnos/as con la materia no superada del curso anterior se le exigirá la superación de trabajos teóricos-prácticos y exámenes teóricos sobre los contenidos de la materia.

MEDIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

 Cada docente del Departamento utilizará los Medios e Instrumentos para la Evaluación que considere necesarios.

Formato: Cuadernos del Profesor Tradicional / App iDoceo

Observación Sistemática: Registro Anecdótico / Diario de clases /  Listas de Control / Escalas de valoración / Fichas de Datos

Análisis de las Producciones del Alumnado: Exámen Escrito / Trabajos

Pruebas: Pruebas de Condición Física / Pruebas de Habilidad

OBJETIVOS DE ETAPA

 La enseñanza de la Educación Física en Enseñanza Secundaria Obligatoria tendrá como finalidad el desarrollo de los siguientes objetivos:
1.- Valorar e integrar los efectos positivos de la práctica regular y sistemática de actividad física saludable y de una alimentación sana y equilibrada en el desarrollo personal y social, adquiriendo hábitos que influyan en la mejora de la salud y la calidad de vida.
2.- Mejorar la condición física y motriz, y conocer y valorar los efectos sobre las mismas de las diferentes actividades y métodos de trabajo, desde un punto de vista saludable y dentro de un estilo de vida activo.
3.- Desarrollar y consolidad hábitos de vida saludables, prácticas de higiene postural y técnicas básicas de respiración y relajación como medio para reducir equilibrios y aliviar tensiones tanto físicas como emocionales producidas en la vida cotidiana.
4.- Participar en la planificación y organización de actividades físicas, coordinando su trabajo con el de otras personas para alcanzar los objetivos comunes establecidos.
5.- Identificar las diferentes partes de una sesión de actividad física, seleccionando las actividades adecuadas en función del objetivo propuesto.
6.- Planificar, interpretar y valorar acciones motrices de índole artístico-creativas, expresiva y comunicativa de carácter tanto individual como grupal, utilizando el cuerpo como medio de comunicación y expresión, reconociéndolas como formas de creación, expresión y realización personal y prácticas de ocio activo.
7.- Conocer y aplicar con éxito los principales fundamentos técnico-tácticos y/o habilidades motrices específicas de las actividades físico-deportivas tanto individuales como colectivas, en situaciones de oposición y en situaciones de colaboración con y sin oponentes, practicadas a lo largo de la etapa.
8.- Identificar, prevenir y controlar las principales lesiones y riesgos derivados de la realización de actividades físicas, adoptando medidas preventivas y de seguridad, y activando, en caso necesario, los protocolos de actuación ante situaciones de emergencia.
9.- Valorar la riqueza de los entornos naturales y urbanos de Andalucía así como la necesidad de su cuidado y conservación a través del uso y disfrute de los mismos mediante la práctica en ellos de distintas actividades físicas.
10.- Desarrollar la capacidad crítica respecto al tratamiento del cuerpo y de cualquier práctica social y/o actividad física, discriminando sus elementos positivos y negativos, incluyendo su impacto ambiental, económico y social.
11.- Mostrar habilidades y actitudes sociales de respeto, trabajo en equipo y deportividad en la participación en actividades físicas, juegos, deportes y actividades artístico-expresivas, independientemente de las diferentes culturas, sociales y de competencia motriz.
12.- Utilizar responsablemente las tecnologías de la información y la comunicación para recabar, presentar y compartir información sobre diferentes aspectos relacionados con la actividad física y el deporte, incluyendo su propia actividad, contrastando y citando las fuentes consultadas.