UD.1; La Tierra en el Sistema Solar.
En este primer tema vamos a ver la Tierra como elemento astronómico, es decir, como cuerpo celeste dentro de un sistema más complejo; el Sistema Solar. En ese sentido vamos a hacer una reflexión sobre nuestro planeta y las dificultades que entraña para su estudio geográfico hechos físicos tan evidentes como que gira alrededor del sol, que gira sobre si misma, que es esférica (o casi), etc.
Por ello vamos a centrarnos en este tema en dos puntos o Criterios de Evaluación;
|
|
Lo que pretendemos es aprender a diferenciar entre tipos de mapas, localizar puntos a través de coordenadas geográficas, calcular la hora de un lugar de la Tierra usando los husos horarios y diferenciar entre proyecciones cartográficas.
Veamos uno por uno qué es lo que debemos aprender.
Tipo de mapas
«Un mapa es una representación gráfica y métrica de una porción de territorio generalmente sobre una superficie bidimensional. El que el mapa tenga propiedades métricas significa que ha de ser posible tomar medidas de distancias, ángulos o superficies sobre él y obtener un resultado que se puede relacionar con las mismas medidas realizadas en el mundo real. » (Fuente; https://es.wikipedia.org/wiki/Mapa)
En otras palabras, un mapa es una representación gráfica (un dibujo) de un territorio. Por ello debe mantener una relación con este territorio para que puedan, a través de ese dibujo, calcularse, distancia, ángulos, etc.
Siguiendo el artículo citado de la wikipedia podemos distinguir los siguientes tipos de mapas;
Mapa a margen perdido, Mapa actual, Mapa administrativo, Mapa analítico, Mapa anamórfico, Mapa auxiliar, Mapa auxiliar adyacente, Mapa batimétrico, Mapa de base, Mapa de base, Mapa catastral, Mapa clave, Mapa continental, Mapa corocromático, Mapa corográfico, Mapa de coropletas, Mapa de corrientes, Mapa de cotas, Mapa de cuadrícula, Mapa de curvas batimétricas, Mapa de curvas de nivel, Mapa cualitativo, Mapa cuantitativo, Mapa dasimétrico, Mapa de carreteras,Mapa de husos, Mapa de isopletas,…
Afortunadamente nosotros solo vamos a distinguir tres tipos de de mapas que son físico, político y temático.