El IES Baelo Claudia acercará el ajedrez al alumnado durante los recreos, dentro del programa para la innovación educativa Auladjaque. Para ello se han instalado 3 merenderos de madera en el patio donde se llevará a cabo un torneo y clases de apoyo para el alumnado iniciado. Dicho proyecto está coordinado por el profesor Marcos González de la Peña y el alumno Sebastián Mesa, un experto en la materia.
El ajedrez está íntimamente relacionado con el desarrollo de las funciones ejecutivas cerebrales, estas son las que organizan, integran, ejecutan y manejan otras funciones. Hacen que las personas sean capaces de medir las consecuencias de corto y largo plazo de sus acciones y de planear los resultados . Paul Tough escribe “La habilidad de los niños y adolescentes para controlar sus impulsos emocionales y cognitivos es un poderoso indicador del éxito a corto y a largo plazo, académico o de otro tipo.
Pero, ¿Porqué es bueno que los niños y adolescentes jueguen al ajedrez?. Cuando un niño se encuentra inmerso en una partida de ajedrez tenemos que pensar que estamos fomentando la capacidad de atención y concentración, clasificación, organización de ideas, genera hipótesis, las analiza y sintetiza dentro de todas las variables que ha considerado y cuando realiza el movimiento está decidiendo cual es la que considera como mejor opción.
Por lo tanto desarrolla a su vez la responsabilidad , la descentración ya que el niño debe considerar que hay un otro que también realiza jugadas y tiene sus propios planes por lo cual debemos observarlos si queremos ganar la partida ,también se fomenta la paciencia ,la tenacidad, la creatividad ,la aceptación de reglas y también fomenta la integración y las relaciones personales ya que se juegan no sólo de forma individual sino también por equipos.